Según la Federación Mundial de Fisioterapia.
“Los fisioterapeutas nos proporcionan un servicio que sirve para mantener, desarrollar y restablecer la capacidad funcional de la gente. Estos profesionales prestan servicio a personas con cualquier edad, por ejemplo cuando las capacidades motoras están afectadas por el envejecimiento, las lesiones, enfermedades, trastornos físicos, condiciones físicas o factores ambientales.”
Fisioterapia Deportiva
Esta rama de la fisioterapia es la encargada de prestar apoyo a todas aquellas personas que realizan ejercicio de una forma continuada en el tiempo, en cuyo caso no importa el nivel de entrenamiento que se realice, ya que se presta servicio desde deportistas amateurs hasta deportistas de élite.
El fisioterapeuta deportivo es el encargado de conseguir la rehabilitación, recuperación y adaptación del deportista que se ha lesionado, o bien de mantener en perfecto estado las diferentes partes del sistema motor para que este siempre en un estado óptimo. El fisioterapeuta puede utilizar técnicas con diferentes instrumentos, como puede ser la termoterapia o la electroterapia, pero también puede desarrollar el trabajo con terapia manual.
Que hacen los fisioterapeutas
Los fisioterapeutas son capaces de maximizar el nivel de vida de las personas, y lo consiguen cuidando la integridad física, psicológica y emocional del paciente. Este campo de estudio se encuentra como una rama de la medicina y estudia el desarrollo de las actividades motoras, la prevención de problemas, el tratamiento a posibles trastornos y la rehabilitación.
Todos los fisioterapeutas profesionales van a hacer un estudio antes de empezar con el tratamiento. Éste consta de los siguientes puntos:
- Realizar una evaluación integral del paciente o grupo de pacientes.
- Tomar decisiones sobre el tratamiento a efectuar en función de los resultados obtenidos en la evaluación.
- Formular un diagnóstico.
- Prestar información al paciente bajo sus conocimientos y experiencias, teniendo en cuenta cuando estos necesitan ser derivados a otro profesional.
- Crear un plan de actuación y seguimiento
- Determinar los resultados que se pueden conseguir con dicho plan
- Hacer recomendaciones para que el tratamiento tenga un mayor efecto[/lists]
Que hacen los fisioterapeutas deportivos
El fisioterapeuta deportivo debe tener una base de conocimientos de tipo anátomico y fisiológico, al igual que conocimientos profundos de las distintas lesiones deportivas.
Cuando el fisioterapeuta trata a un paciente deberá realizar un diagnóstico médico (normalmente suelen ser problemas de traumatología). A continuación deberá actuar llevando a cabo el protocolo de actuación explicado en el punto anterior y tratará sobre la lesión. En caso de ser necesario, utilizará distintas herramientas como pueden ser las tablas terapéuticas o el casco de inmovilización cervical.
Cabe señalar que el fisioterapeuta deportivo deberá dar la máxima importancia a la prevención de lesiones por parte del deportista, realizando un protocolo de actuación personalizado en cada caso, de tal forma que el paciente tendrá un tratamiento específico y personalizado para realizar antes de la competición y después de la competición.
En la actualidad es muy habitual encontrar dentro del cuerpo técnicos de muchos clubs la figura de fisioterapeuta, al igual que diversos centros de deportes, como gimnasios o pabellones deportivos. Estos fisioterapeutas además de realizar las funciones ya mencionadas, en determinados casos hacen un trabajo de mantenimiento con el deportista, para obtener el máximo rendimiento con el mínimo de lesiones posibles.
Algo determinante a la hora de poder categorizar a un fisioterapeuta deportivo, es la capacidad que tiene el mismo de conseguir una evolución de sus pacientes en el menor tiempo posible, siempre dentro de unos márgenes lógicos y una recuperación completa. El fisioterapeuta se encargará de acelerar los procesos biológicos que se producen durante la recuperación de la lesión, limitando el nivel de intensidad de los entrenamientos y la duración de los mismos, siempre con el objetivo de la recuperación lo más rápida y segura posible.
Que hace falta para ser un fisioterapeuta
La carrera de fisioterapia es una de las más demandadas por los estudiantes españoles en la actualidad, pero en muchas ocasiones no saben los requisitos que necesitas para ser un fisioterapeuta. En este punto vamos a tratar los fundamentos que todo fisioterapeuta debe de tener, aparte de la titulación académica necesaria. En España es necesario tener el grado en fisioterapia que es impartido en muchas universidades dentro del territorio nacional.
1. Formación continuada en el tiempo
Nuestro cuerpo no responde nunca a una serie de patrones fijos, siempre existen distintas variables que pueden condicionar un mismo tipo de lesión, es por ello que el fisioterapeuta nunca debe dejar de estudiar, este debe de estar al día en todos los avances que se produzcan en su sector y las distintas innovaciones en las técnicas empleadas. Esta formación siempre se complementa con todo lo aprendido gracias a la experiencia profesional que posea el fisioterapeuta.
2. Seguir innovando
Como ya hemos comentado, el cuerpo humano no atiende a unos patrones fijos, es por esto que se debe de tener una formación continuada, pero cuando ya se alcanza un nivel de formación con una experiencia profesional, puede resultar muy exitosa la innovación, es decir, la búsqueda de nuevos modelos de actuación que propician una mejor y más rápida recuperación del paciente. Hay que tener en cuenta que siempre se debe actuar con prudencia cuando se están desarrollando nuevas técnicas, que se deberán desarrollar en base a unos conocimientos sólidos.
3. Empatía
Hay que recordar que todo fisioterapeuta debe ayudar y prestar la atención necesaria al paciente. Éste siempre acude cuando tiene algún tipo de dolencia, da igual el nivel de gravedad de la lesión, pero siempre se debe intentar comprender el malestar que esta teniendo e intentar poner fin al mismo lo antes posible.
Si quieres ser un fisioterapeuta profesional acuérdate de esto: puedes ser el mejor profesional, pero si a la hora de tratar al paciente no lo haces de una forma correcta, estos van a terminar por cambiar de fisioterapeuta o abandonar el tratamiento.
4. Ética profesional
Este punto alcanza su mayor grado de relevancia en el mundo de la medicina, ya que es importante establecer un cierto nivel de confianza entre el paciente y el profesional, en este caso el fisioterapeuta. De aquí el término secreto profesional, y es que los médicos tienen a su alcance datos muy sensibles de sus pacientes, como pueden ser los historiales médicos, las pruebas que se han realizado, los tratamientos llevados a cabo y posibles comentarios o confidencias del paciente.
El establecimiento de una garantía plena es básico para el desarrollo de la actividad.
5. Equipos
Es muy frecuente que estos profesionales estén integrados dentro de equipos de trabajo con otros profesionales de áreas distintas, en cuyo caso siempre trabajan de una forma coordinada para mejorar los resultados con el paciente.
Si te decides para estudiar fisioterapia es necesario que sepas trabajar en equipo, ya que es posible que tengas que hacerlo en muchas ocasiones a lo largo de tu carrera profesional, lo que conllevará tomar decisiones conjuntas con profesionales de otras áreas con el fin de mejorar la ayuda que se le puede prestar al paciente.
Que hace falta para ser un fisioterapeuta deportivo
Para ser un fisioterapeuta deportivo hay que seguir los patrones que te mostramos en el punto anterior, sobre todo dando una gran importancia a la hora de trabajar en equipo, ya que en la mayoría de los casos vas a ser un integrante dentro de un cuerpo técnico que desarrolla sus funciones dentro de sus capacidades.
Respecto a lo referente a los estudios, es más que recomendable para que el fisioterapeuta deportivo alcance un nivel formativo elevado que realices la doble titulación en ciencias de la actividad física y del deporte + fisioterapia, que tiene una duración de 5,5 años y que le va a reportar todos los conocimientos necesarios para alcanzar el primer nivel de especialización en esta materia.
Una vez concluida la doble titulación recomendamos hacer algún tipo de master de fisioterapia deportiva para ampliar su formación, y es también es más que recomendable que a lo largo de su carrera profesional continúe con una evolución de su nivel de conocimiento de forma continuada a través de cursos y seminarios.
Salidas del fisioterapeuta deportivo
En ésta sección del artículo vamos a tratar las distintas salidas profesionales dentro de la fisioterapia deportiva.
- Gimnasios: el fisioterapeuta es una figura que cada vez está más implantada en estos centros de deporte, ya que aportan un valor extra, al añadir servicios de rehabilitación, mantenimiento y desarrollo a través de distintos tratamientos de fisioterapia.
- Pabellones deportivos: En este caso la figura del fisioterapeuta es muy buena prestando apoyo a posibles lesiones que puedan suceder mientras que se desarrollan los deportes y evitar que las fracturas sean tratadas de forma incorrecta cuando se producen. Además están también a disposición para realizar recuperaciones después de lesiones y de prestar el apoyo necesario a cualquier usuario del pabellón.
- Clubs deportivos: Cualquier club deportivo, da igual la materia que sea, necesita al menos un fisioterapeuta deportivo, por no decir que un equipo de fisioterapeutas, para tener siempre a los distintos deportistas que trabajan en el club en las mejores condiciones posibles para las competiciones. Además el trabajo de rehabilitación que desarrollan es muy importante porque debe de ser con la mayor brevedad posible teniendo el 100% de garantía de la recuperación de la lesión.
- Clínicas privadas: Muchos de ellos optan por montar su clínica privada para el tratamiento personalizado de los pacientes deportistas.
Objetivos del fisioterapeuta deportivo
1. Difusión
El fisioterapeuta deportivo tiene que generar la difusión de sus conocimientos al conjunto de la población que realiza deporte, además de a los profesionales que están dentro de este mundo, de esta forma se va a contribuir a generar una condiciones más optimas de los deportistas evitando el riesgo de lesión.
2. Prevenir lesiones
En este caso el fisioterapeuta debe estar siempre pendiente, dentro de sus posibilidades, de posibles causas o factores que se desarrollan antes de que aparezca una lesión, ya que éstas pueden ocurrir por la práctica de deporte en general o específicamente dentro de una disciplina. Es fácil reconocer que existen lesiones que están vinculadas con determinados deportes, como pueden ser los dolores de espalda a los ciclistas, por ejemplo.
3. Rehabilitación
El profesional deberá atender todas las lesiones que se produzcan dentro de su ámbito de actuación. Si este está orientado a algún deporte, deberá tener un profundo conocimiento de las lesiones más habituales del deporte en el que trabaja.
Además de este profundo conocimiento, debe ser capaz de conseguir la recuperación de una forma efectiva en el menor tiempo posible para que el deportista pueda volver a la competición sin ningún problema.
4. Adaptación
Una vez que el deportista se ha recuperado de su lesión, comienza un proceso de adaptación, con el que se va a conseguir que el deportista alcance su punto más alto de rendimiento en el menor tiempo posible y de esta forma se va a adaptar a la rutina diaria del equipo sin ningún problema.
5. Investigación
Es necesario que el fisioterapeuta deportivo esté al día de todos los avances que se produzcan en el campo de la fisioterapia en general, pero más importante es que esté al día en el campo de actuación que le compete, por lo que es fundamental que la investigación sea continuada.
Tratamientos
Dentro de la fisioterapia se pueden destacar dos tipos de tratamientos principalmente, uno de ellos es el tratamiento preventivo y otro es el tratamiento de la lesión.
Tratamientos de prevención
Este tipo de tratamientos es el que se utiliza para mejorar las condiciones físicas y musculares de los deportistas, de forma que se intenta evitar sobrecargas musculares, a través de la realización de masajes relajante o tonificantes. Éste tipo de masaje va a variar en función del momento en el que se encuentre el deportista, ya que es muy distinto el masaje realizado antes de una competición, tras la misma, o en función del calendario deportivo que tenga el deportista.
Con estas técnicas se va a conseguir una minimización del riesgo de lesiones, se aumenta el desarrollo y el rendimiento de los deportistas al tener los distintos grupos musculares del cuerpo en perfecto estado y se aumentará la elasticidad y flexibilidad, que va a propiciar una mejor adaptación de nuestro cuerpo al deporte. Con todas estas actuaciones vamos a conseguir también un mejor estado físico y psicológico del deportista en general, que desembocara en un mayor rendimiento.
Tratamientos de lesiones
Muchas de las veces que se produce una lesión se ha podido evitar, ya sea a través de una prevención correcta, un calentamiento adecuado para el deporte que se va a practicar a continuación, una planificación errónea de los entrenamientos, una falta de desarrollo muscular para la actividad que necesita realizar o una sobrecarga muscular, entre otros muchísimos factores.
Los objetivos que se pretenden conseguir con el tratamiento de las lesiones son varios, algunos de ellos pueden ser: conseguir tratar las lesiones más propensas en cada deporte, disminuir el porcentaje de recaída cuando se ha sufrido ya algún tipo de lesión, facilitar la recuperación del deportista a través de unos patrones de comportamiento, acelerar todo lo posible los distintos procesos por los que tiene que pasar el deportista para su recuperación, adaptar al deportista de la mejor forma posible a la competición después de una lesión y obtener el mejor rendimiento a través de la asociación del deportista y el fisioterapeuta en la optimización del tratamiento que se tiene que desarrollar.
Existen muchos tipos de lesiones. Os vamos a mostrar algunas de las más comunes que se suelen dar: (esto puede variar en función del deporte que se escoja.)
- Tendinitis
- Rotura de fibras, contracturas, sobrecargas, golpes…
- Osteopatia de pubis
- Esguinces, luxaciones, distensiones de ligamentos…
Fisioterapeutas Personales iLoveFit
Actualmente disponemos de los mejores fisioterapeutas en: